¿Qué es?
Neuralgia (del griego neuron, nervio y algos, dolor) es un dolor agudo e impactante que sigue el camino de un nervio y se debe a la irritación o daño del nervio.
En la mayoría de los casos, la inflamación de los nervios no está provocada por un proceso patológico, sino por irritaciones y causas transitorias.
Hay varias formas de neuralgia:
- La neuralgia del trigémino (TN) involucra el nervio trigémino en la cabeza. Este nervio tiene tres ramas que envían señales desde el cerebro a la cara, la boca, los dientes y la nariz;
- La ciática es un dolor nervioso en la pierna causado por irritación y/o compresión del nervio ciático. La ciática se origina en la parte inferior de la espalda, se irradia profundamente hacia los glúteos y baja por la pierna.
- La neuralgia posherpética (NPH) es una complicación de la infección por culebrilla (también llamada herpes zóster). La culebrilla es causada por la reactivación del virus varicela-zoster, que es el mismo virus que causa la varicela.
- La neuralgia del glosofaríngeo es una condición relativamente rara caracterizada por episodios paroxísticos severos de dolor localizados en el conducto auditivo externo, la base de la lengua, la amígdala o el área debajo del ángulo de la mandíbula.
Causas
Las causas subyacentes de la neuralgia son diferentes:
- Predisposición genética;
- Desordenes metabólicos;
- Trauma;
- Compresiones;
- Patologías infecciosas.
Síntomas
Los síntomas asociados a la neuralgia, independientemente de la zona de aparición, son muy característicos:
- Dolor continuo, punzante y ardiente;
- En ocasiones el dolor se acentúa con la tos, los cambios de temperatura o una mala postura.
Tratamiento
El tratamiento de la neuralgia también puede ser farmacológico, con fármacos de acción anticonvulsiva, relajante muscular y antidepresiva.
Aunque hay que decir que la terapia con medicamentos en la mayoría de los casos es adictiva, es decir, el paciente ya no responde a sus efectos con el tiempo.
En cualquier caso, también existe un tratamiento quirúrgico que pretende eliminar las causas subyacentes de la neuralgia, actuando sobre los vasos sanguíneos que comprimen el nervio trigémino o sobre las células nerviosas responsables del dolor.
Una estrategia alternativa puede ser una inyección intravenosa de glicerol, que daña el nervio trigémino, aliviando la sensación de dolor.
Ya sea acupuntura o técnicas de estimulación nerviosa eléctrica.
Remedios naturales para la neuralgia
Existen varios remedios naturales que podemos utilizar como cura para la neuralgia:
- La spirea tiene una fuerte acción antiinflamatoria e imita la acción de los fármacos antipiréticos y analgésicos;
- El sauce tiene fuertes propiedades para aliviar el dolor;
- Las bayas de saúco también tienen fuertes acciones para aliviar el dolor;
- Las flores de Bach favorecen la curación de los procesos inflamatorios.
Dieta
Una dieta para prevenir la neuralgia debe ser una dieta antiinflamatoria, rica en vitaminas, minerales y basada en un estilo de vida saludable y natural.
Prefiere cereales integrales, legumbres, carnes blancas, verduras y frutas de temporada.
Evitar absolutamente alimentos inflamatorios como embutidos, quesos, derivados lácteos, alcohol, café, bebidas azucaradas y todos los productos envasados de origen industrial.
Es absolutamente importante introducir alimentos ricos en omega 3 y omega 6, como el pescado azul y las semillas oleaginosas como el girasol, el lino, la calabaza y el sésamo, el aceite de oliva y el germen de trigo y el aceite de lino prensado en frío.