La naturopatía es una medicina alternativa ampliamente practicada. Su objetivo es mantener o restaurar el estado de bienestar, a través de la estimulación de la capacidad innata de autocuración o del regreso al equilibrio del cuerpo humano. Esto puede suceder mediante el uso de técnicas y remedios de diferente naturaleza, o mediante la adopción de estilos de vida saludables en armonía con la naturaleza.
Además, es el significado mismo de la palabra que nos lleva a tales declaraciones. De hecho, la palabra naturopatía proviene del inglés “nature” y “path” o «camino de la naturaleza»; por lo tanto, es un camino natural que el sujeto toma para curarse a sí mismo más que de una enfermedad.
De hecho, la naturopatía considera a la persona en su complejidad y singularidad, de acuerdo con la visión holística. A través de la medicina naturopática alternativa, el paciente puede restaurar y mantener el equilibrio de energía y la serenidad necesaria para inducir al cuerpo a autocurarse sin recurrir al uso de drogas sintéticas. De hecho, la naturopatía estabiliza el equilibrio energético particular de cada individuo, previniendo y tratando disfunciones y enfermedades. Hay muchas prácticas naturopáticas: masajes, reflexología podal, hidroterapia, cromopuntura / cromoterapia, terapia con flores, climatoterapia, aromaterapia y muchos otros.
Hay tres principios subyacentes a la Naturopatía:
1. El vitalismo. Cada sujeto está dotado de una fuerza vital presente en su interior, que le permite encontrar suficiente energía para curarse a sí mismo. Cuanto mayor es la energía vital, más se dirigen las reacciones hacia el exterior, lo que facilita la curación; Cuanto más baja es la energía vital, mayor es la posibilidad de una enfermedad crónica.
2. Causalismo. El naturópata tiene la obligación de investigar las causas reales de la enfermedad. Por lo tanto, no solo debe luchar contra los síntomas, sino también reequilibrar al individuo, eliminando las causas reales que generaron el trastorno.
3. La teoría de los humores. Los estados de ánimo son el vehículo a través del cual se propaga la energía del sujeto. Según el punto de vista naturopático, es necesario reconocer el papel de los humores en la génesis de una enfermedad.
Los principios están flanqueados por las máximas básicas de la naturopatía.
• No dañar: el enfoque naturopático tiende a excluir remedios que pueden generar efectos secundarios. El objetivo es, por lo tanto, utilizar métodos y sustancias para curar al sujeto que cancelen o, al menos, minimicen el riesgo de trastornos relacionados.
• Apoyar las fuerzas de autocuración del organismo: el naturópata debe garantizar la cooperación del sujeto con el poder curativo de la naturaleza para estimular las energías de autocuración del paciente.
• Identificar y tratar las causas fundamentales de la enfermedad: el proceso de curación no debe verse obstaculizado por causas endógenas y exógenas. Este paso es más importante que simplemente tratar los síntomas.
• Tratar a la persona, no a la enfermedad: los tratamientos naturopáticos son individualizados y personales porque tratan el tema con un enfoque holístico; esto significa que el naturópata debe tener en cuenta los factores físicos, emocionales, mentales, espirituales, hereditarios, higiénicos, alimenticios, laborales, ambientales y sociales del paciente: solo de esta manera podrá estimular la autocuración.
• Enseñar el estilo de vida correcto.
• Prevenir enfermedades.
