Los BioMetaTests han sido concebidos y diseñados, desde finales de los años 90, a través de una tecnología de amplificación de micro señales en bio-espectrofotometria. Su inventor, , quien patentó esta metodología de prueba, es el Dr. Luigi Di Vaia, licenciado en naturopatía en Bruselas y fundador de los laboratorios Daphne Lab. En 1994, el dr. Di Vaia, en la Universidad de Física de Padua para un proyecto sobre ondas gravitacionales, inventó una metodología capaz de amplificar las micro señales de los tejidos humanos y compararlas con alimentos sobre una base bioelectrónica. Esta tecnología ahora se llama Metodología Palladium y las pruebas se definen como «tercera generación». A través del método científico de la bioespectrofotometría, sobre el cual hay muchos estudios científicos y aplicaciones en diversos campos de la ciencia, el tejido del paciente se amplifica, se escanea en espectrofotometría y se parametriza a través de una serie de datos. Este software procesa todos los datos con algoritmos genéticos en los laboratorios de Unizenic en Londres, una empresa matriz propietaria de las tecnologías de analisis de los BioMetaTest y marcas de Daphne Lab, y devuelve un informe muy analítico y detallado, útil para los médicos o profesionales en el campo de la medicina natural para la elaboración de protocolos basados en las nuevas medicinas naturales. Una metodología única de su tipo, con un sistema de gestión de calidad basado en las normas ISO 9001 y estrictos procedimientos de verificación cruzada de biólogos, médicos, naturópatas y técnicos profesionales, que permiten un análisis amplio y profundo con una relación calidad / precio entre los más bajos en el mercado. Un estudio realizado por ASL y AIAS (Autoridades sanitarias nacionales italianas) estableció una tasa de repetibilidad y fiabilidad de la metodología de prueba de Daphne Lab del 94%. Durante años, la compañía ha adoptado los estándares del Sistema de gestión de calidad ISO 9001 para el análisis de los Biometatest y los test de ADN, y también para la calibración de su microscopios bio-espectrofotómetros. Los controles de calidad y seguridad se agregan a las certificaciones del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001, también en cumplimiento con las nuevas normas EcoElia EcoBioEtica.