Hipoglucemia

¿Qué es?

Con el término hipoglucemia nos referimos a una disminución del azúcar en la sangre o de la concentración de glucosa en la sangre.
Representa la más frecuente de las alteraciones en el metabolismo de la glucosa, dando lugar a una fuerte sensación de cansancio y debilidad física.
Los azúcares representan el principal sustrato energético de nuestras células, cuando la concentración de glucosa en sangre desciende demasiado, las células de los tejidos entran en un estado de fatiga metabólica, no teniendo ya la energía disponible para llevar a cabo sus funciones metabólicas.
Hablamos de hipoglucemia, cuando los valores de glucosa en sangre están por debajo de 60-160 mg/dl.

Síntomas

La condición de hipoglucemia estimula la liberación de hormonas en el organismo, que luego de un padecimiento metabólico general de las células del sistema nervioso, estimulan al organismo a reaccionar, con síntomas asociados tales como:

  • Temblores;
  • palpitaciones;
  • hambre intensa;
  • Palidez;
  • convulsiones;
  • sialorrea;
  • Dolor de cabeza;
  • sudoración intensa;
  • Dificultad para concentrarse;
  • Somnolencia;
  • Falta de criterio;
  • Ansiedad;
  • Cambios en el comportamiento.

La aparición de los síntomas descritos anteriormente surge tan pronto como hay una caída repentina y abrupta de azúcar en la sangre.

Causas

Las causas subyacentes de la hipoglucemia pueden ser diferentes:

  • insuficiencia suprarrenal;
  • Enfermedad del higado;
  • Septicemia;
  • desequilibrios hormonales;
  • Tumor de las células pancreáticas responsables de la secreción de insulina;
  • ayuno prolongado;
  • Dietas restrictivas;
  • actividad física prolongada;
  • Abuso de alcohol;
  • Intervenciones del sistema gastrointestinal, que modifican la absorción de glucosa.

Tratamiento farmacológico

En casos severos de hipoglucemia, la condición se restaura con tratamiento farmacológico:

  • El diazóxido es un fármaco vasodilatador que se utiliza para tratar la hipoglucemia asociada con el cáncer de páncreas;
  • El glucagón, inyectado por vía intramuscular, estimula la liberación de glucosa en la sangre mediante la descomposición del glucógeno muscular o hepático;

Remedios naturales y nutrición.

Las moléculas que intervienen en la elevación de la glucemia son tanto los hidratos de carbono simples como los complejos, si bien los azúcares que actúan rápidamente en la elevación de la glucemia son azúcares simples, ya que se absorben directamente en el intestino, frente a los complejos que primero requieren la digestión y luego absorción.
Estas son las principales reglas para hacer frente a una condición de hipoglucemia:

  • Es importante no saltarse el desayuno, ya que por la mañana se presenta un estado de hipoglucemia fisiológica, producto del ayuno nocturno;
  • No se salte ninguna comida;
  • El café, el té, las bebidas carbonatadas, las bebidas energéticas y el cacao aumentan la acción de la adrenalina que puede provocar un descenso del azúcar en la sangre.
  • Tenga cuidado con las drogas que contienen cafeína;
  • Prefiere verduras y frutas frescas de temporada;
  • No beba alcohol en ayunas, puede desencadenar una fase repentina de hipoglucemia.
  • Evite el consumo de cereales integrales que disminuyen la absorción intestinal de azúcares y por tanto de azúcar en sangre.

En general, cuando se presenta una crisis hipoglucémica momentánea, esta puede reponerse con la ingesta instantánea de azúcares simples como miel, caramelos, mermelada, agua y azúcar.
Después de la ingestión de estos componentes, dentro de los 15 minutos, el azúcar en la sangre debería restaurarse, si persiste, es recomendable contactar al médico de familia para comprender la causa principal.