¿Qué son?
Las hemorroides están compuestas de cojines submucosos de tejido vascular que se encuentran alrededor de la pared anal, lo que crea un dolor o una incomodidad significativos para el paciente.
Cuando aparecen por primera vez, las hemorroides externas a menudo no son más que pequeñas marcas en la piel que el paciente apenas nota. Sin embargo, suelen agrandarse sin desinflarse nunca. En este caso, hablamos de enfermedad hemorroidal.
Las hemorroides son muy comunes tanto en hombres como en mujeres. De hecho los datos muestran que al menos una vez en su vida el 90% de las personas experimentan esta condición.
Clasificación
Las hemorroides se pueden clasificar en diferentes tipos:
- Las hemorroides externas son hemorroides que afectan las venas fuera del ano. Estas hemorroides pueden causar sangrado, grietas y picazón.
- Las hemorroides internas (adentro) se forman dentro del ano debajo del revestimiento. El sangrado indoloro y la protrusión durante las deposiciones son los síntomas más comunes. Algunas hemorroides internas se agrandan tanto que sobresalen del ano y luego vuelven a entrar espontáneamente.
- Las hemorroides de grado 1 son hemorroides internas que no prolapsan ni sobresalen del ano.
- Las hemorroides de grado 2 son hemorroides internas que se prolapsan, pero luego regresan al interior del ano espontáneamente sin interferencia.
- Las hemorroides de grado 3 son hemorroides internas que se prolapsan, pero no regresan al interior del ano hasta que el paciente las empuja hacia adentro.
- Las hemorroides de grado 4 son hemorroides internas prolapsadas que no regresan al interior del ano.
Síntomas
Los síntomas más comunes asociados con las hemorroides son:
- Sangrado;
- Dolor continuo o durante la evacuación;
- Prolapso;
- Congestión;
- Edema;
- irritación perineal;
- Prurito anal;
- Pérdida de moco y suero.
Causas
Las causas de las hemorroides pueden ser tanto de naturaleza física como psicológica:
- Humo de cigarro;
- Consumo excesivo de alcohol;
- Consumo excesivo de cafeina;
- Consumo excesivo de sal;
- Estreñimiento;
- El embarazo;
- Cambios hormonales;
- Estrés;
- Consumo excesivo de chile picante;
- Consumo excesivo de frituras;
- Consumo excesivo de alimentos picantes;
- Consumo excesivo de chocolate.
Diagnóstico
Los médicos diagnostican las hemorroides con información de su historial médico, un examen físico y procedimientos para observar el interior del ano y el recto.
Los médicos realizan una inspección visual de la región perianal para revelar cualquier evidencia de fisuras, dermatitis, abscesos, orificios fistulosos o lesiones.
Un examen rectal digital es un examen de la parte inferior del recto. Insertará un dedo enguantado en el recto y palpará la próstata en busca de áreas duras, abultadas o anormales.
Tratamiento farmacológico
Menos del 10 por ciento de los casos de hemorroides requieren cirugía, pero esto puede ser necesario en algunos casos cuando las hemorroides externas o prolapsadas se irritan demasiado, se infectan o cuando hay complicaciones.
Muy a menudo, las hemorroides de grado II y III se pueden tratar farmacológicamente:
- Los anestésicos rectales se usan para aliviar el dolor y la picazón de las hemorroides (almorranas) y otros problemas en el área rectal.
- La hidrocortisona es un esteroide que se usa para tratar las hemorroides o la irritación del recto.
Remedios naturales
Para el tratamiento de las hemorroides se pueden utilizar varias plantas con acción terapéutica:
- Las raíces de la escoba contienen saponinas esteroides, aceites esenciales y resinas con propiedades vasoprotectoras y antiinflamatorias y es excelente para reducir la inflamación y el sangrado;
- El aceite esencial de ciprés tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes que ayudan a reducir el picor o el dolor;
- El aceite esencial de Hierba de San Juan Bio es un excelente antiinflamatorio de la piel y sobre todo de las mucosas. Es excelente para aliviar el picor y ardor de las hemorroides;
- El hamamelis contiene muchos compuestos con potentes propiedades antiinflamatorias y analgésicas.
Dieta
Comer una dieta saludable rica en alimentos integrales ricos en fibra puede ayudar a aliviar los síntomas de las hemorroides.
Los alimentos a evitar son:
- Alimentos especiados, como pimienta, guindilla, rábano picante, mostaza, jengibre, floobi y chalote;
- Crustáceos y moluscos;
- Quesos sazonados;
- Bebidas carbonatadas y alcohol;
- Chocolate;
- Carnes rojas y embutidos;
- Bebidas a base de cafeína, como el café o el té.
Idealmente, las heces deben ser blandas y lubricadas. Por ello, son muy recomendables los alimentos ricos en fibra, como verduras, frutas, legumbres, cereales integrales y agua.
En cualquier caso, incluso en personas sujetas a episodios recurrentes de diarrea, la zona del ano puede inflamarse. También en este caso hay que intervenir con una dieta astringente a base de arroz blanco, poca sazón, limón, vinagre, manzana, carnes blancas y pescados.
En cuanto al agua, en estos casos hay que respetar 2 litros al día.
Definitivamente mejorar tu estilo de vida puede ayudar mucho, una vida más activa hace que el intestino sea menos perezoso, así que evita estar sentado por horas o no abandones por completo la actividad física.