Fragilidad capilar

¿Qué es?

La fragilidad capilar es un problema muy extendido en mujeres y hombres. Esto ocurre con mayor frecuencia en las venas de las piernas. La fragilidad capilar se manifiesta por la aparición de extensas manchas puntuales hemorrágicas (petequias, contusiones y hematomas).
En los casos más graves, la fragilidad capilar puede derivar en púrpura, cuando también puede aparecer sangrado.

Causas

La mayoría de los casos de fragilidad capilar tienen causas constitucionales y genéticas.

  • Muy a menudo es causado por disfunciones hormonales. Esta es la razón por la que es más frecuente en mujeres que toman píldoras anticonceptivas o durante el embarazo, la menopausia, la fase premenstrual.
  • También puede depender de las condiciones climáticas. De hecho, el calor extremo, el viento extremo, las quemaduras solares, los cambios en las condiciones climáticas, el ejercicio y beber algunas copas son los culpables notorios de la rotura de los capilares.
  • El estrés también puede ser una causa.
  • Deficiencia de vitamina A o C
  • Obesidad de nivel I y II.
  • Alcohol y tabaquismo.
  • Estilo de vida sedentario.
  • Hiperadrenalismo;
  • Síndrome de Marfan;
  • Enfermedad de Cushing.

Síntomas y Diagnóstico

Los síntomas incluyen:

  • Moretones
  • Hematomas;
  • Petequias;
  • Púrpura;
  • Venas azules o moradas;
  • Dolor, sensación de ardor o hinchazón de piernas
  • Piernas pesadas.

El diagnóstico lo puede realizar un cardiólogo, un flebólogo o un dermatólogo. Muy a menudo la visita puede estar asociada a exploraciones específicas como una ecografía Doppler o una angiografía.

Tratos

El tratamiento más utilizado para la fragilidad capilar es la presoterapia, un útil dispositivo médico para favorecer el retorno venoso y linfático de los miembros inferiores y superiores.
La técnica se basa en la aplicación sobre las zonas afectadas de compresas calientes, que fortalecen los capilares y evitan que se rompan.
Es un tratamiento que no tiene efectos secundarios muy graves, pero que debe evitarse en caso de embarazo o diabetes.

Terapia farmacológica

Los fármacos más utilizados para el tratamiento de la fragilidad capilar son:

  • Vasoprotectores como Venoruton;
  • Cremas antiinflamatorias como Antistax;
  • Ungüentos ricos en vitaminas K, C y E.

Remedios naturales y nutrición.

Un estilo de vida saludable y una alimentación correcta pueden ayudar a la circulación y reducir la fragilidad capilar. Los principales alimentos a incluir en la dieta son:

  • Alimentos ricos en vitamina C, especialmente las verduras de hoja verde oscuro como el brócoli, las espinacas, las acelgas, la rúcula o la col y toda la familia de los cítricos;
  • Las infusiones de castaño de indias son ricas en escina, una saponina con acción antiinflamatoria y vasoprotectora;
  • El trigo sarraceno es rico en rutósido, un flavonoide antiinflamatorio;
  • Los arándanos y los frutos rojos son ricos en bioflavonoides antiinflamatorios;
  • El propóleo es rico en vitamina P con acción antiinflamatoria;
  • El pescado es rico en omega 3 con acción antiinflamatoria y vasoprotectora;
  • Evite los alimentos con alto contenido de sodio o los alimentos procesados;
  • Evite condimentos como mantequilla o margarina;
  • No use demasiadas especias como pimiento rojo, pimentón, pimienta negra y mostaza. Pueden estimular la inflamación venosa;
  • Cocine los alimentos a la parrilla, en una sartén o en el horno;
  • Las frutas moradas son ricas en antioxidantes que estimulan la circulación sanguínea. Entre estas frutas encontramos ciruelas, moras, arándanos, grosellas, uvas negras, cerezas y frambuesas;
  • La rosa canina regenera los vasos sanguíneos al prevenir la degeneración del colágeno;
  • La rosa mosqueta favorece la microcirculación;
  • Evita el sedentarismo, camina al menos 30 minutos al día. El ejercicio suave es fundamental para reducir la fragilidad capilar;

Use medias elásticas y ropa holgada.