¿Qué son?
El término enfermedad pulmonar hace referencia a muchos trastornos que pueden comprometer la funcionalidad de los pulmones, con repercusiones negativas en el proceso de oxigenación, que es fundamental para nuestra supervivencia.
Los trastornos se clasifican en diferentes tipos según la zona de los pulmones en la que se produzca el trastorno, a saber, las vías intrapulmonares, el intersticio pulmonar o la pleura.
Causas
Puede haber diferentes causas para las enfermedades pulmonares:
- Agentes infecciosos como virus, bacterias u hongos;
- Agentes ambientales como contaminantes tóxicos, químicos o de polvo;
- Pulmón Cambios estructurales;
- Procesos neoplásicos que afectan los pulmones;
- Bajas defensas inmunológicas;
- Lesiones en el pecho.
Clasificación
Según en qué región anatómica se desarrolle el trastorno, podemos tener diferentes trastornos pulmonares:
- Pueden afectar las vías intrapulmonares o el árbol bronquial interno. Esta categoría incluye asma, bronquitis aguda, enfermedad pulmonar obstructiva crónica;
- Pueden afectar los alvéolos pulmonares, pequeños sacos de aire en los pulmones que absorben el oxígeno que respira. Esta categoría incluye neumonía, tuberculosis, edema pulmonar, cáncer de pulmón y neumoconiosis.
- Pueden afectar las arterias pulmonares que transportan sangre pobre en oxígeno desde el ventrículo derecho hacia los pulmones. En esta categoría tenemos la embolia pulmonar o hipertensión pulmonar.
- Pueden afectar la pleura, que es una membrana serosa que rodea los pulmones, dándoles elasticidad para los intercambios de oxígeno.
Síntomas
Aunque existen diferentes formas de trastornos pulmonares, en general los síntomas son similares:
- Disnea y dificultad para respirar;
- Tos;
- fatiga física;
- Pérdida de peso;
- Confusión mental;
- Desmayo
- Taquicardia;
- Fiebre alta;
- Asma;
- Alergias recurrentes.
En caso de trastornos pulmonares leves, los síntomas se limitan a tos continua y ligera dificultad para respirar. En cambio si la condición es más crónica, los síntomas son disnea, fatiga crónica, sensación de desmayo y dolor continuo en el pecho.
Diagnóstico
Los neumólogos se especializan en el diagnóstico y tratamiento de afecciones respiratorias de origen pulmonar y de otro tipo. Según el resultado de la visita, el médico decidirá si realiza una tomografía computarizada de tórax, una resonancia magnética nuclear (RMN) de tórax, una prueba de gases en sangre arterial (ABG), una biopsia pulmonar, una toracocentesis o una PET de tórax.
Terapia
En la mayoría de los casos de enfermedades pulmonares, se prescribe una terapia con medicamentos para permitir que el paciente respire adecuadamente.
Entre los medicamentos utilizados para enfermedades pulmonares tenemos:
- Broncodilatadores, entre los que podemos encontrar los anticolinérgicos, que impiden la estimulación de los receptores en el músculo liso de los bronquios o los antiinflamatorios esteroideos, inhiben la infiltración de células inflamatorias y la liberación de mediadores de la inflamación.
- Mucolíticos que se cree aumentan la expectoración del esputo al reducir su viscosidad.
- La codeína disminuye la actividad en el cerebro, específicamente el área que regula la tos.
- El cromoglicato inhibe la desgranulación de los mastocitos y la liberación de histamina.
Los efectos secundarios de estos medicamentos incluyen:
- Trastornos gastrointestinales como vómitos, náuseas y diarrea;
- Trastornos dermatológicos como eccema, edema e irritación de las mucosas;
- Afecciones cardíacas como arritmias y palpitaciones;
- Temblores, mareos y sudoración.
Dieta
Seguramente un estilo de vida saludable y una correcta alimentación son factores fundamentales para la prevención de enfermedades respiratorias.
En general, las pautas a seguir y respetar son las siguientes:
- Llevar un estilo de vida dinámico y evitar el sedentarismo;
- La obesidad visceral, o acumulación de grasa en la zona abdominal, dificulta la actividad de los pulmones y genera alteraciones en el proceso respiratorio;
- Reducir el consumo de grasas saturadas y sal, que tienen acción antiinflamatoria;
- Prefiera alimentos ricos en vitamina C, a saber, brócoli, pimientos, zanahorias, espinacas, albaricoques, cítricos, kiwi, pomelo que tienen una acción regeneradora en la membrana mucosa pulmonar;
- La cebolla es rica en quercetina, un antioxidante con acción regeneradora de la mucosa de los pulmones;
- El pescado azul es rico en omega 3 que tiene acción antiinflamatoria;
- Las manzanas son ricas en bioflavonoides que tienen una acción antitumoral para los pulmones;
- El repollo verde es rico en antioxidantes, como el ácido cafeico, que reduce el estrés oxidativo en los pulmones;
- Las bayas son ricas en polifenoles con acción antiinflamatoria para todo el sistema respiratorio;
- La raíz de jengibre es uno de los mejores y más fácilmente disponibles superalimentos que puede consumir para la desintoxicación diaria.