Edema

¿Qué es?

Edema es el término médico para la inflamación causada por líquido atrapado en los tejidos de su cuerpo.
El edema ocurre con mayor frecuencia en los pies, los tobillos y las piernas, pero puede afectar otras partes del cuerpo, como la cara, las manos y el abdomen. Cuando esta condición está muy extendida por todo el cuerpo, se denomina anasarca.
El trastorno puede ser transitorio o crónico. El edema crónico puede ser un signo de enfermedades más graves.
El edema puede afectar a cualquier persona, especialmente a las embarazadas y a los adultos mayores de 65 años.

Causas

Las causas subyacentes del edema pueden ser diferentes:

  • Consumo de alimentos con alto contenido de sal;
  • Presión arterial alta o baja;
  • Trastornos cardíacos, renales, tiroideos o hepáticos;
  • Alergias o intolerancias alimentarias;
  • disfunción del sistema linfático;
  • Venas varicosas;
  • Cambios hormonales durante el embarazo;
  • Uso de medicamentos con cortisona;
  • Sentado por largos períodos.

Síntomas

El síntoma principal y característico del edema es la hinchazón, que es más frecuente en pies y piernas.
Sin embargo, otros síntomas pueden ser:

  • Fatiga y agotamiento;
  • Dolor;
  • Cansancio;
  • En los casos más graves, el edema puede provocar elefantiasis, el agrandamiento y endurecimiento de las extremidades o partes del cuerpo debido a la inflamación de los tejidos.

Clasificación

El edema se puede clasificar en varias clases:

  • El edema con fóvea es un tipo específico de edema que se asocia con fóvea o hendidura en las áreas afectadas.
  • Si la hinchazón es causada por una disfunción hormonal en la glándula tiroides, se llama mixedema.
  • Si la hinchazón se asocia con un color púrpura azulado, se llama hematoma.
  • Si a la hinchazón se le asocia enrojecimiento y calor, hablamos de edema infeccioso.
  • Si la hinchazón afecta a los párpados, ojos, labios, lengua, se denomina angioedema.
  • Si la acumulación de líquido en los tejidos se debe al exceso de peso, se trata de un edema provocado por el síndrome metabólico.

Diagnóstico

Para comprender qué podría estar causando su edema, su médico primero realizará un examen físico y le hará preguntas sobre su historial médico. Dependiendo del caso individual, se llevará a cabo una de las siguientes pruebas:

  • Examen de orina
  • Pruebas hormonales y de tiroides
  • Prueba de sangre;
  • tomografía computarizada;
  • Resonancia magnetica.

Tratamiento

En caso de edemas temporales, el paciente puede seguir un estilo de vida saludable, una dieta equilibrada, realizar actividad física y tomar depurativos específicos.
En los casos más graves, el tratamiento incluirá:

  • Vendajes en zonas afectadas hinchadas, para la reabsorción de líquidos en exceso;
  • Dormir o descansar con las piernas o los pies ligeramente elevados;
  • Use ropa que se estire y suelta;
  • Realizar masaje de drenaje linfático;
  • Eliminar la sal y el alcohol de la dieta.

Remedios naturales

Hay muchos remedios naturales excelentes para tratar el edema:

  • El té verde estimula el metabolismo y tiene propiedades drenantes;
  • El abedul es rico en potasio. Aumentando la relación potasio/sodio, favorece la diuresis;
  • La centella es excelente para piernas y pies hinchados, con acción desintoxicante y drenante;
  • El tallo de la piña tiene bromelina, una enzima capaz de drenar el exceso de líquidos;
  • El diente de león ayuda al hígado en la depuración y eliminación del exceso de líquidos;
  • La vara de oro tiene una acción depurativa y antiséptica de las vías urinarias;
  • La cola de caballo aumenta la diuresis y por lo tanto la desintoxicación.

Dieta

Una dieta para ayudar a mantener el equilibrio normal de líquidos se basa en las siguientes pautas:

  • Reducir el consumo de leche y derivados, pan y pastas sin refinar, azúcares simples, ya que liberan toxinas que obstruyen los vasos linfáticos;
  • Eliminar la sal y las bebidas alcohólicas;
  • Dar preferencia al consumo de pescados y carnes blancas;
  • Evite el salami y la carne roja. Pueden alterar el equilibrio de bacterias en el intestino, ralentizando su metabolismo en el camino;
  • Beber al menos 2 litros de agua al día.

Prefiere alimentos diuréticos naturales como calabacín, judías verdes, espárragos, remolacha, judías verdes, verduras de hoja verde, piña, calabaza, hinojo, apio, lechuga, cebolla, pepino y ajo.